Crear una empresa offshore no es una tendencia pasajera ni un plan exclusivo para enormes multinacionales como Google o Apple. Es una estrategia cada vez más usada que permite mejorar la planificación fiscal, cuidar el patrimonio y hacer negocios en más lugares del mundo con mayor facilidad. Lo que antes parecía reservado a unos pocos, hoy es una herramienta accesible para diferentes negocios internacionales e inversionistas extranjeros con el conocimiento o la guía adecuada.
A lo largo de este artículo, le brindaremos información de valor que lo guiará paso a paso para crear una empresa offshore. Abarcaremos los aspectos fundamentales que deberá considerar y los requisitos para constituir una sociedad offshore de forma sólida y plenamente operativa desde sus inicios.
Generalidades de Negocios Offshore
Para comenzar, es importante entender cuál es el significado que tiene el término offshore en los negocios. Este hace referencia a actividades comerciales, financieras o legales que se desarrollan fuera del país de residencia del propietario. Crear una empresa offshore se refiere, específicamente, al establecimiento de una entidad legal en una jurisdicción offshore, con el objetivo de aprovechar sus ventajas tributarias, administrativas o de privacidad.
Este modelo de negocio se ha vuelto cada vez más común, especialmente entre empresas que tienen operaciones en varios países o que buscan ingresar a mercados internacionales. La idea es separar la sede de las actividades comerciales y el domicilio legal de la entidad corporativa. Esto puede ayudar a optimizar recursos, evitar la doble imposición y a tener una estructura más sencilla de manejar. Los tipos de entidades más populares para este fin son la LLC (Compañía de Responsabilidad Limitada) y la IBC (Sociedad Anónima International), ambas utilizadas y reconocidas por su facilidad administrativa y los beneficios impositivos.
Formación de una Empresa Offshore en 6 Pasos
Seguir rigurosamente los siguientes pasos permitirá un proceso de incorporación exitoso y sin mayores inconvenientes, evitando errores que se presentan habitualmente por desinformación o descuido, y que generan contratiempos innecesarios en la creación de una empresa offshore.
Elección de la jurisdicción offshore correcta
El primer paso para crear una empresa offshore es seleccionar la jurisdicción adecuada. La elección no solo impactará en la tributación y requisitos legales, sino también en la facilidad para abrir una cuenta bancaria y realizar actividades comerciales a nivel mundial.
- Belice: Preferida por su proceso de registro de sociedades offshore rápido, alrededor de 24 horas si todo está en orden. Además no exige impuestos sobre ingresos generados fuera del país.
- Islas Caimán: Reconocidas por sus leyes de protección de activos y su exención fiscal directa sobre sobre ingresos, ganancias o retenciones.
- Islas Vírgenes Británicas (BVI): No tiene impuestos corporativos para empresas offshore. El costo inicial y anual de registro es de alrededor de $350 USD.
- Seychelles: Un gran número de negocios internacionales, como las IBCs, son inscritas en este país, por su exención de impuestos para ingresos generados fuera del país y sin controles de divisas.


Definición del tipo de estructura offshore
Una vez elegida la jurisdicción offshore que se adapta a sus objetivos, el siguiente paso en el registro de sociedades offshore es definir qué tipo de entidad es más conveniente para sus objetivos y forma de operar. Es decir, si planea optimizar su carga impositiva, mejorar su actividad comercial en el extranjero o proteger sus activos.
Es quizás la decisión más difícil en la creación de una empresa offshore, ya que debe evaluar las opciones corporativas disponibles en la jurisdicción. Por ejemplo, la LLC es factible para operaciones comerciales con pocos socios, mientras que la IBC es preferida para actividades como inversión extranjera, gestión de derechos de autor o comercio exterior.
Designación de un agente registrado
Para crear una empresa offshore se necesita, por ley, la intervención de un agente registrado local. Esta persona o firma de abogados es el representante legal en la jurisdicción offshore. Es decir, actúa como intermediario entre la corporación y las autoridades de dicho país, velando por el cumplimiento de la ley y la correcta gestión del negocio.
Adicionalmente, el agente registrado orienta sobre los requisitos para constituir una sociedad offshore y, una vez formalizada, custodia su documentación legal. También se encarga de notificar a los directivos sobre cualquier comunicado o trámite oficial. En algunos casos, presentan reportes contables y ayudan en la apertura de una cuenta bancaria. En esencia, es una figura jurídica indispensable en el registro de sociedades offshore.
Selección de un nombre corporativo
Como cualquier otra empresa en el país de origen, el nombre corporativo es parte fundamental en la identidad del negocio, no solo para generar reconocimiento ante clientes y proveedores, sino también ante la ley. Por ello, debe ser único, que no se parezca a nombres de otras marcas ya inscritas. Además, cada país donde se hace el registro de una sociedad offshore tiene sus propias reglas sobre cómo debe ser el nombre. Muchas jurisdicciones prohíben palabras como «banco», «seguro» o «universidad» salvo aprobación previa.
Es común que el nombre corporativo incluya sufijos como “Ltd”, “Inc.”, “S.A.” o “LLC”, según la estructura elegida. Verificar la disponibilidad del nombre en el registro mercantil es muy importante para evitar rechazos o demoras en la creación de una empresa offshore.
Cumplimiento de los requisitos para constituir una sociedad offshore

Los requisitos para constituir una sociedad offshore varían según cada jurisdicción. En algunos países se requiere más solvencia económica, mientras que en otros se deben adjuntar documentos adicionales. Sin embargo, por lo general se debe presentar ante la entidad gubernamental designada lo siguiente:
- Copia del pasaporte del director y accionistas.
- Comprobante de domicilio.
- Formulario KYC (Know Your Customer).
- Descripción de la actividad comercial.
- Definición del capital social autorizado.
En muchos casos, no se exige desembolso o depósito real del capital para crear empresas offshore, aunque sí debe ser declarado. Además, algunas jurisdicciones offshore solicitan información sobre el beneficiario final, lo cual debe ser gestionado por el agente registrado con absoluta confidencialidad.
Apertura de una cuenta bancaria
La apertura de una cuenta bancaria más que ser un paso en el proceso de incorporación, también es una de las ventajas de crear una empresa offshore. Algunas entidades financieras de la banca offshore brindan beneficios a inversionistas extranjeros, ya que combinan requisitos razonables con servicios exclusivos, como manejo de diferentes divisas y banca en línea, incluida la apertura de cuentas, en ciertos casos.
Tener una cuenta bancaria a nombre de la corporación es importante para funcionar a nivel mundial. Sin embargo, abrir una cuenta para una compañía offshore requiere su propio proceso. Los bancos cada vez aplican trámites de verificación más rigurosos. En los últimos años, debido a regulaciones internacionales como el CRS (Common Reporting Standard), los bancos exigen documentación específica.
Entre los documentos solicitados se encuentran:
- Certificado de incorporación.
- Memorándum y estatutos sociales.
- Identificaciones del propietario y directores.
- Evidencia del origen de fondos.
- Descripción del modelo de negocio.
Establezca Hoy su Sociedad Offshore
Crear una empresa offshore es una herramienta útil para quienes quieren ampliar su actividad comercial, tener opciones de protección de activos y mejorar su planificación fiscal y gestión de recursos. Si bien trae consigo múltiples beneficios, implica seleccionar la jurisdicción, seguir los requisitos para constituir una sociedad offshore, elegir la entidad legal, designar a un agente registrado confiable, determinar un nombre corporativo y abrir una cuenta bancaria.
Contar con el respaldo de expertos en la creación de empresas offshore, es más que un trámite, es importante para la correcta ejecución del proceso. En Kraemer & Kraemer tenemos experiencia en Corporaciones Internacionales Offshore. Contáctenos para definir juntos el camino a seguir e iniciar ahora.
Páginas Relacionadas: