Todo sobre Licencias Marítimas en Panamá: Tipos y Requisitos

Si estás pensando en trabajar o tener una embarcación en Panamá, entender el funcionamiento de los permisos y licencias es primordial para acatar las reglas y mantener la seguridad durante la navegación. Panamá, al ser un país reconocido en el sector naval, trabaja constantemente en mantener las mejores normativas, estableciendo diferentes licencias marítimas adaptadas a distintos tipos de naves y actividades.

Desde los manuales de reglas y regulaciones de navegación hasta los pasos para obtener la licencia de capitán de barco, en este artículo encontrará información importante que abarca los aspectos legales y prácticos para surcar en aguas panameñas.

Normas y Regulaciones de Navegación en Panamá

Las normas y regulaciones de navegación en Panamá son el punto de partida obligatorio para cualquier armador o tripulante que quiera operar en aguas nacionales o internacionales. Están fundadas con el objetivo de velar por la seguridad, el cumplimiento de ordenanzas internacionales y la eficiencia del tráfico marítimo.

Estos manuales incluyen normas de seguridad, requisitos de capacitación, inspecciones y regulaciones específicas para cada tipo de embarcación. Su cumplimiento es obligatorio para mantener vigentes las licencias marítimas y evitar sanciones por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La Dirección General de Marina Mercante y la Dirección de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares supervisan estas normativas, y sus lineamientos son revisados periódicamente para alinearse con las recomendaciones de la OMI (Organización Marítima Internacional).

Diferentes Tipos de Licencias Marítimas Disponibles Necesarias

Según datos de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM), al cierre de 2024 se otorgaron un total de 4,950 licencias marítimas. Entre ellas se encuentran las de marinero, operador de lancha y patrón de pesca. Estas cifras reflejan la activa participación de tripulantes y operadores en el cumplimiento de los estándares requeridos por la normativa panameña.

En Panamá, existen diferentes licencias marítimas adaptadas al tipo de servicio que se quiere ofrecer, ya sea transporte de carga, turismo o servicios auxiliares. Vamos a repasar las más importantes.

Licencias marítimas provisionales o temporales en Panamá

En muchos casos, antes de obtener una licencia marítima permanente, los solicitantes reciben una provisional o temporal. Este permiso inicial permite la actividad legal por un tiempo limitado, generalmente hasta seis meses, mientras se completa toda la documentación y trámites requeridos.

Las licencias provisionales son comunes en actividades como la operaciones de buques de carga, los servicios marítimos auxiliares y la navegación de recreo. Sin embargo, dependiendo del tipo de servicio y de la licencia marítima específica solicitada, algunas autorizaciones, como la licencia de operador de naves, pueden concederse como permanentes desde el principio si se cumplen todos los requisitos en el momento de la solicitud. Es importante seguir las condiciones de las licencias provisionales para evitar sanciones o interrupciones antes del permiso definitivo.

Licencia de navegación u operación y sus categorías

En Panamá, cualquier empresa que preste servicios marítimos auxiliares en puertos o áreas reguladas por la AMP debe contar con una licencia de navegación u operación válida. Es un requisito obligatorio para realizar legalmente estas actividades.

Estas licencias marítimas, que tienen una vigencia de diez años, son otorgadas exclusivamente por la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, tras comprobar que las actividades cumplen todas las disposiciones legales nacionales e internacionales.

La licencia de navegación autoriza a personas naturales o jurídicas a prestar servicios auxiliares, como:

  • Transporte y suministro de combustible.

  • Avituallamiento de buques de carga.

  • Servicios de dragado, amarre y desamarre.

  • Recolección, transporte y disposición de desechos.

  • Servicios médicos y de asistencia a bordo.

  • Inspección de embarcaciones y contenedores.

  • Servicios turísticos de naves de recreo.

  • Agenciamiento naviero.

  • Construcción, reparación y mantenimiento de naves.

  • Seguridad e higiene portuaria.

  • Generación de electricidad mediante barcazas.

Al momento de solicitar esta licencia marítima de operación debe tener en cuenta ciertos factores:

  • Fianza de cumplimiento: Una vez otorgada la licencia de operación de embarcaciones, los proveedores deben presentar una garantía bancaria, bono o fianza aprobada por la Contraloría General de la República.

  • Seguros obligatorios: Los titulares de estas licencias marítimas deben mantener pólizas de responsabilidad civil y contaminación vigentes durante todo el período de validez de esta licencia marítima.

  • Limitación de licencias: La AMP puede limitar el número de licencias de navegación por tipo de servicio por razones de interés público o saturación del mercado.

  • Multas por incumplimiento: El incumplimiento de las normativas puede conllevar sanciones que oscilan entre USD $250 y USD $25,000, e incluso la revocación de la licencia marítima.

  • Prohibición sin licencia: Prestar servicios sin esta licencia marítima puede generar multas de hasta 15 veces el costo de la tarifa correspondiente.

Obtención de licencia de operación de embarcaciones

En Panamá, las licencias de operación de embarcaciones se otorgan en dos etapas:

  • Licencia Provisional: Permite operar por 6 meses mientras se completa la documentación final. Esta licencia de navegación necesita una solicitud formal, prueba de propiedad, seguro vigente y pago de tasas.

  • Licencia Reglamentaria: Es la licencia licencia de operación de embarcaciones definitiva, válida hasta 5 años, tras cumplir con todos los requisitos legales y técnicos

Los costos de la licencia de operación de embarcaciones varían de acuerdo al tipo de servicio, desde USD $100 anuales para agentes marítimos hasta USD $10,000 para servicios de alta especialización como el practicaje o la generación de electricidad flotante.

Renovación de la licencia de embarcación

La renovación de la licencia de embarcación debe solicitarse 90 días antes del vencimiento, presentando documentos actualizados y pagando las tasas respectivas. No renovar a tiempo puede causar multas o suspensión del permiso.

Este proceso no debe confundirse con la renovación de la licencia de capitán, que sigue un calendario y una serie de requisitos diferentes. Mantenga siempre al día su patente de navegación para evitar retrasos a la hora de solicitar la renovación de la licencia de embarcación.

Licencia de operador de naves en Panamá

En Panamá, contar con una licencia de operador de naves o licencia de capitán, es un requisito obligatorio para cualquier persona que desee conducir naves. Esta licencia certifica que el titular posee las competencias necesarias en navegación, manejo de equipos de seguridad y primeros auxilios.

El proceso de capacitación para obtener la licencia de operador de naves debe realizarse en la Universidad Náutica Internacional de Panamá o en cualquier centro homologado aprobado por la AMP.

Cómo obtener la licencia de capitán de barco

Es probable que se pregunte cómo obtener la licencia de capitán de barco. Aunque la Dirección General de Gente de Mar (DGGM) supervisa cada solicitud a través de su Sistema Automatizado de Aplicaciones, el trámite no es complicado. Los requisitos principales son:

  • Certificado médico de buena salud.

  • Formación básica de seguridad (OMI 1.13, 1.19, 1.20, 1.21).)

  • Patente de navegación.

  • Documento de identidad y fotografía reciente.

Renovación de la licencia de capitán

La renovación de la licencia de capitán debe ser cada dos años para la navegación nacional, o cada cinco años para la internacional. Para completar el proceso, los solicitantes deben presentar exámenes médicos actualizados, pruebas de experiencia reciente y cualquier actualización de formación requerida, tal como se indica en los manuales de reglas y regulaciones de navegación.

El proceso períodico de la renovación de la licencia de capitán mantiene al sector de la marina mercante panameña conforme y preparado. Los armadores suelen programar este trámite junto con la renovación de la licencia de embarcación para agilizar la documentación.

Licencias Marítimas Específicas

En Panamá, existen licencias marítimas específicas para quienes desean operar embarcaciones o trabajar en el sector de forma profesional. Estas se otorgan según el tipo de actividad y clase de nave.

Diferentes tipos de naves que navegan por aguas panameñas

Licencia de navegación internacional

Las licencias marítimas de aguas internacionales de Panamá son permisos otorgados por la Dirección General de la Gente de Mar de la AMP, que autorizan a los marinos a trabajar en barcos que navegan fuera de las aguas panameñas. Estas licencias marítimas cumplen con los estándares globales del Convenio STCW de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Las principales actividades incluidas en esta licencia marítima son:

  • Capitán de Yate (sin límite de tonelaje): Para dirigir yates de cualquier tamaño en alta mar.

  • Oficial de Cubierta: Responsable de la navegación y planificación de rutas en buques de carga.

  • Oficial de Máquinas: Encargado de operar y mantener los sistemas de maquinaria del barco.

  • Marinero de Puente o Máquinas: Ayuda en tareas de navegación o de mantenimiento de maquinaria.

Licencia de navegación recreativa

La AMP ofrece diferentes tipos de licencias marítimas según la eslora de la embarcación y la potencia del motor. Estas permiten la navegación de embarcaciones de uso no comercial como yates, lanchas o motos acuáticas dentro o fuera de aguas nacionales, según su categoría:

  • Licencia de Naves de Recreo: Autoriza a su titular a gobernar naves de recreo de hasta 12 metros de eslora y con una potencia máxima de motor, en aguas interiores y costeras de Panamá.

  • Patrón de Yate de Recreo: Permite la conducción de yates de hasta 24 metros de eslora y con mayor capacidad de motor. Habilita la navegación tanto en aguas interiores como en zonas marítimas más alejadas de la costa.

Licencia de navegación nacional

Las Licencias de Marino de Aguas Nacionales está dirigido a quienes operan dentro de las aguas panameñas. El costo para panameños es de 10 USD y para extranjeros es de 160 USD. Son gestionadas más rápidamente y con requisitos ligeramente menos estrictos que la internacional, aunque siguen exigiendo adherencia a los manuales de reglas y regulaciones de navegación.

Licencia de embarcaciones menores

Cualquier persona que maneje una embarcación pequeña o una moto acuática en Panamá debe tener una licencia de operador de naves, que certifique su capacidad para navegar con seguridad. Esta licencia marítima suele obtenerse a través de centros navales regionales o instituciones autorizadas, como el STRI de Bocas del Toro. Adicionalmente, las embarcaciones menores que navegan en el Canal de Panamá deben contar con el Certificado de Operador de Embarcaciones Menores (COEM).

Obtenga Ayuda Experta en Derecho Marítimo

Contar con las licencias marítimas correctas no solo es una obligación legal, sino una garantía de operación segura, profesional y respaldada por la ley panameña. Para armadores, empresas navieras o dueños de naves de recreo, puede ser algo abrumador estar al tanto de los permisos que necesita y sus vigencias, así como de dar seguimiento a las normas y regulaciones de navegación. Sin embargo, cada tipo de licencia tiene sus propias funcionalidades, por lo que es necesario mantenerlas en regla.

Si tiene dudas sobre cómo obtener la licencia de capitán de barco, cuándo hacer la renovación de la licencia de embarcación o sobre el proceso de renovación de la licencia de capitán, contáctenos. En Kraemer & Kraemer, ponemos a su disposición nuestra experiencia en derecho marítimo para asesorarlo sobre el cumplimiento normativo para navegar bajo el pabellón de Panamá.


Páginas relacionadas:

Publicado en abril 29, 2025, como Comentario en Maritimo por Johana Sum