En muchos países de habla inglesa, como Estados Unidos, se usan los términos attorney y lawyer con una connotación diferente, aunque ambos se refieren a profesionales del derecho. Esto a veces genera la idea de que existen diferentes tipos de abogados según el término que se utilice. Sin embargo, en Panamá no existe esta distinción; las personas tituladas que ejercen la abogacía son conocidas únicamente como “abogados». En su lugar, hay otras formas de diferenciar a los profesionales en leyes en el país, como su especialización, la experiencia del abogado y las áreas de práctica jurídica.
Este uso lingüístico podría generar confusión, sobre todo para extranjeros que desean o necesitan asistencia legal en Panamá. Por ello, en este artículo desglosamos aquellas características de los diferentes tipos de abogados y que influyen en su elección de servicios de una firma legal.
¿Por qué es Importante Conocer los Tipos de Abogados?
Entender los tipos de abogados que existen en Panamá es parte importante para poder elegir al profesional adecuado según su necesidad legal. Aunque términos como attorney o lawyer son comunes en otros países, en el contexto panameño lo importante es identificar la especialización del abogado. La práctica legal se segmenta en distintas ramas jurídicas como derecho corporativos, fiscal o de inmigración, por lo que es recomendable buscar abogados con experiencia en estos asuntos.
Diferencias entre Abogados en Panamá
A pesar de que la distinción attorney vs lawyer no aplica en Panamá, los abogados pueden diferenciarse por varios aspectos. En el país, el ejercicio del derecho está regulado por la Corte Suprema de Justicia y requiere la obtención de la idoneidad profesional. Sin embargo, dentro del sector legal existen distintas especializaciones que permiten a los abogados enfocarse en diferentes ramas jurídicas, como el derecho corporativo, penal, civil, laboral o migratorio. Además, algunos tipos de abogados también ejercen como notarios o procuradores, dependiendo de su formación y experiencia. Los procuradores, en particular, tienen un papel relevante en la representación del Estado y en la defensa de causas penales.
Formación del abogado
Como mencionamos anteriormente, para ejercer en Panamá es obligatorio contar con una licencia de abogado. Según el Artículo 2 de la Ley 9 de 1984, solo los profesionales con formación como abogados pueden actuar como representantes legales en tribunales. Esta se obtiene tras culminar la carrera profesional en una universidad y obtener la idoneidad otorgada por la Corte Suprema de Justicia.
Además, los diferentes tipos de abogados en Panamá también se agrupan según las áreas legales en las que se han enfocado por medio de especializaciones y maestrías. Esto también les permitirá escalar profesionalmente para ocupar cargos más elevados tanto a nivel público (en órganos gubernamentales) o privado (como en bufetes de abogados o en empresas). Entre los estudios más destacados están:
Especializaciones:
- Derecho Procesal.
- Solución de Conflictos.
Maestrías:
- Sistema Penal Acusatorio.
- Derecho Administrativo.
- Derecho Registral, Inmobiliario y Notarial.
- Derecho Comercial.
Cargo en una firma de abogados en Panamá

Las firmas de abogados en Panamá suelen estructurarse con diferentes tipos de abogados, como socios, asociados, así como abogados junior y senior. La experiencia del abogado dentro de una firma puede determinar su rol y nivel de responsabilidad en ciertos casos.
En varias ocasiones, los profesionales en leyes inician su carrera como asistentes legales o abogados junior, adquiriendo experiencia en diferentes áreas de práctica jurídica antes de avanzar a posiciones de mayor responsabilidad.
Los socios son profesionales con amplia experiencia y especialización, a cargo de la dirección del despacho y del manejo de los clientes más relevantes. Los asociados, en cambio, son abogados que trabajan en la firma como parte del equipo legal, pero sin participación en la propiedad o decisiones corporativas.
Áreas de práctica jurídica
Los tipos de abogados en Panamá se diferencian también por las áreas de práctica jurídica en las que se desenvuelven. Entre las más comunes están:
- Derecho corporativo: Enfocado en la creación, regulación y gestión de empresas, contratos mercantiles y fusiones.
- Derecho inmobiliario: Se encarga de transacciones de bienes raíces, contratos de arrendamiento y litigios sobre propiedad.
- Derecho fiscal: Relacionado con impuestos, cumplimiento tributario y asesoramiento a empresas.
- Derecho migratorio: Orientado a la obtención de visas, permisos de residencia y naturalización.
- Derecho penal: Defiende o representa a personas acusadas de delitos, asegurando el cumplimiento de las leyes.
- Derecho laboral: Enfocado en la relación entre empleadores y empleados, regulaciones laborales y contratos de trabajo.
Cada práctica legal exige una base sólida que comienza con una formación como abogado y puede incluir certificaciones o especializaciones adicionales.
Experiencia del abogado
La experiencia del abogado, si bien no determina que sea mejor, generalmente se suele traducir en mayor dominio de su especialidad o práctica legal. Es recomendable verificar la carrera profesional de cada tipo de abogado, ya sea junior o senior, su enfoque y sus casos previos para asegurar una buena representación. Además, la experiencia no solo se mide en años, sino en la complejidad y variedad de los casos manejados. Un abogado que ha trabajado con clientes internacionales o en litigios de alto perfil puede tener una perspectiva más amplia y una mayor capacidad para resolver situaciones legales complejas.
Kraemer & Kraemer, Su Abogado Correcto
Aunque los términos attorney vs lawyer no tenga diferencia en Panamá, lo importante es elegir al tipo de abogado que realmente necesita, con la carrera profesional y especialización adecuada para su caso. Si busca profesionales en leyes con amplia experiencia en diversas áreas de práctica jurídica, Kraemer & Kraemer es su mejor opción. La firma cuenta con abogados expertos en derecho corporativo, migratorio e inmobiliario, garantizando un servicio de calidad. Contáctenos.
Páginas relacionadas: