El Gobierno de la República de Panamá ha promulgado el Decreto 6 de 2025, introduciendo el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria, un nuevo mecanismo de regularización migratoria dirigido a personas extranjeras que han permanecido en el país por al menos un año, sin documentación formal, y que desean formalizar su estatus migratorio, permitiéndoles acceder a derechos y obligaciones dentro del marco legal panameño.
El Decreto 6 de 2025, con una vigencia de un año y renovable por el mismo período, busca brindar estabilidad legal a los migrantes en Panamá. Les permite cumplir con sus obligaciones fiscales y acceder a derechos como el trabajo legal y la posibilidad de solicitar la residencia una vez que cumplan con los requisitos establecidos.
El Decreto 6 de 2025, con una vigencia de un año y renovable por el mismo período, busca brindar estabilidad legal a los migrantes en Panamá. Les permite cumplir con sus obligaciones fiscales y acceder a derechos como el trabajo legal y la posibilidad de solicitar la residencia una vez que cumplan con los requisitos establecidos.
Requisitos y Proceso para Solicitar el Permiso
Las personas interesadas en acogerse a este permiso del Decreto 6 de 2025 deberán contar con un abogado que actúe en su representación y tramite la solicitud, además de cumplir con la siguiente documentación:
- Registro actualizado en el sistema de Pre-Registro Único de Extranjería (RUEX).
- Copia completa de su pasaporte, certificada por un notario.
- Dos fotos tamaño carnet, con fondo blanco o a color.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen, con validez legal (autenticado o apostillado).
- Declaración donde se indican los antecedentes personales, firmada.
- Comprobante de domicilio, como contrato de alquiler notariado (con copia de la cédula del dueño) y recibo de servicios públicos.
- Certificado médico de un profesional de la salud en Panamá.
- Cuando el solicitante es menor de edad, se requiere un poder notarial de los padres o tutor legal, junto con un documento que pruebe la relación o tutela.
- Entre otros documentos que aplican según sea el caso.
Una vez presentada la documentación pertinente y efectuado el pago de las tasas migratorias correspondientes, el Servicio Nacional de Migración procederá con la verificación de la autenticidad de los documentos. Si el solicitante requiere un permiso de trabajo, su expediente será evaluado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Además, las autoridades podrán requerir una entrevista migratoria antes de la aprobación final y la emisión del permiso, el cual tendrá una vigencia inicial de un año.
Nota importante: Para solicitar este permiso, no se debe tener otros trámites migratorios en curso en el Servicio Nacional de Migración. Adicionalmente, este mecanismo del Decreto 6 de 2025 no aplica a todas las personas extranjeras en Panamá, por lo que es fundamental revisar los requisitos detalladamente.
Obligaciones de los Extranjeros con este Permiso
Los beneficiarios del Decreto 6 de 2025 estarán sujetos a las siguientes obligaciones:
- Cumplir con las normativas migratorias, laborales y sanitarias de Panamá.
- Regularizar su situación tributaria mediante el pago de impuestos correspondientes.
- Cumplir con los requisitos de seguridad social, incluyendo afiliación a la Caja de Seguro Social (CSS) si trabajan en el país.
Reciba la Asistencia Legal que Necesita
El Decreto 6 de 2025 representa una alternativa legal para que ciertos extranjeros regularicen su situación en Panamá, ofreciéndoles estabilidad y la posibilidad de obtener una residencia permanente a largo plazo.
En Kraemer & Kraemer, contamos con un equipo de expertos listos para asesorar a empresas y contribuyentes sobre cómo adaptarse a estos cambios regulatorios. Para más información, no dude en contactarnos.
También puede descargar Decreto Ejecutivo Nº 6 del 11 de marzo de 2025:
Decreto Ejecutivo Nº 6 del 11 de marzo de 2025
Páginas relacionadas: